Nuestra ciencia

Un legado de innovaci?n

Nature's Sunshine comenz? con una ?nica idea innovadora: poner hierbas en c?psulas para que los suplementos diet?ticos fueran f?ciles de consumir. Esta simple idea revolucion? el mercado de suplementos herbales y vitam?nicos que conocemos hoy.

Fundada en 1972 por la familia Hughes, Nature's Sunshine ha crecido hasta convertirse en una organizaci?n global que distribuye suplementos nutricionales transformadores a profesionales de la salud de todo el mundo.

A lo largo de nuestra historia, Nature's Sunshine ha empleado nuevas tecnolog?as, procedimientos de prueba y procesos de fabricaci?n para garantizar que solo los nutrientes m?s puros lleven el nombre de Nature's Sunshine. Continuamos con orgullo nuestro legado de innovaci?n con la apertura del Centro de Investigaci?n e Innovaci?n George Washington en febrero de 2015. Abrazos.

Esta instalaci?n fue dise?ada para liberar por completo el poder de la naturaleza para combatir las megatendencias en salud causadas por una mala alimentaci?n y un estilo de vida deficiente a trav?s de productos terap?uticos nutricionales naturales.

Centro de Investigaci?n e Innovaci?n Hughes

Con instalaciones de ?ltima generaci?n y una combinaci?n de cient?ficos, investigadores y profesionales m?dicos, el Centro de Investigaci?n e Innovaci?n Hughes crea un entorno ?nico para el descubrimiento y el avance cient?fico, y es el centro para el desarrollo de nuevos productos para Nature's Sunshine.

Usando tecnolog?a avanzada para verificar la identidad, pureza y potencia de los ingredientes individuales, nuestro personal trabaja para encontrar combinaciones sin?rgicas de ingredientes y crear f?rmulas ?nicas que se someten a estudios cl?nicos para demostrar su seguridad y eficacia.

Durante m?s de 40 a?os, Nature's Sunshine ha sido reconocido como el est?ndar de la industria para suplementos diet?ticos de alta calidad. Ahora, gracias al descubrimiento cient?fico y al apoyo de nuestra experiencia de fabricaci?n de renombre mundial, Nature's Sunshine est? cambiando la forma en que se desarrollan los suplementos herbales y vitam?nicos. A trav?s del Centro Hughes de Investigaci?n e Innovaci?n, hacemos avanzar la ciencia del bienestar.

Obtenga m?s informaci?n sobre el Centro Hughes en este video

Recorrido por las instalaciones

Recepci?n de materias primas

Aqu? es donde comienza el proceso de fabricaci?n. Aqu? se entregan vitaminas, materias primas de plantas medicinales, l?quidos, botellas y cajas; Los mantienen en cuarentena aqu?.Luego, el Departamento de Control de Calidad (QC) toma muestras de los materiales y los somete a una serie de pruebas para garantizar su integridad y eficacia, y para identificar sus caracter?sticas. Si la materia prima pasa la prueba con un resultado positivo, se retira de la cuarentena y se coloca en un almac?n. Si las materias primas no cumplen los requisitos, se devuelven al proveedor. El departamento de recepci?n de materias primas emplea a doce personas y est? abierto las 24 horas del d?a, de lunes a viernes.

Departamento de recepci?n de pedidos y centro de distribuci?n

La empresa tiene varios departamentos de recepci?n de pedidos en total, incluidos en Utah, Ohio, Texas y Georgia.

El centro de distribuci?n recibe todos los pedidos nacionales e internacionales y desde aqu? se env?an los productos a ciudades de Estados Unidos y otros pa?ses. La empresa tiene varios centros de distribuci?n nacional ubicados en Atlanta, Georgia, Columbia, Ohio, Dallas, Texas y Spanish Fork, Utah. NSP tambi?n env?a productos a m?s de 50 pa?ses diferentes.

Departamento de Embalaje y Env?o de Productos

Se revisan los pedidos para garantizar que se completen correctamente y que los productos se empaqueten para evitar cualquier da?o. Las cajas est?n rellenas con un material de embalaje especial hecho de poliestireno. Una m?quina especial sella autom?ticamente las cajas. Para sellar paquetes m?s grandes y pesados, se utiliza un dispositivo que proporciona resistencia adicional al paquete.

Centro de Investigaci?n e Innovaci?n Hughes

Esta instalaci?n multimillonaria de 5.400 pies cuadrados est? construida para desarrollar productos ?nicos e innovadores basados ??en los ?ltimos descubrimientos cient?ficos, investigaciones y an?lisis de laboratorio. El Departamento de Investigaci?n y Desarrollo, un equipo de siete cient?ficos, incluidos cinco doctores y dos m?dicos, trabaja para crear nuevos productos y probar nuevos ingredientes y f?rmulas. Los especialistas se gu?an por las tendencias actuales en el campo de la salud humana para crear productos innovadores. Para evaluar la eficacia de las nuevas f?rmulas desarrolladas utilizando los equipos m?s modernos, el equipo de NSP realiza sus propias pruebas de productos, con la participaci?n de voluntarios.

Laboratorio de control de calidad de plantas medicinales

En este laboratorio se analizan todas las plantas medicinales. Los empleados de la empresa utilizan m?s de 600 pruebas y procedimientos para garantizar que la calidad de los productos NSP sea la m?s alta. Es gracias a la combinaci?n de diversas pruebas que el personal de laboratorio recibe una garant?a del 100% de la calidad de cada producto.

Laboratorio de Cromatograf?a de Gases

Este laboratorio contiene cromat?grafos de gases.La cromatograf?a de gases se puede utilizar para separar mezclas complejas en sus componentes individuales y para determinar el contenido cuantitativo de estos componentes. La prueba de los ingredientes con un cromat?grafo de gases y un detector de ionizaci?n le da a NSP una garant?a del 100% de que est?n libres de impurezas y son de la m?s alta calidad. Tambi?n se puede utilizar un segundo cromat?grafo de gases junto con un detector de captura de electrones. Se necesita un detector electr?nico para analizar plantas medicinales y otras materias primas para detectar la presencia de impurezas da?inas como pesticidas y mercurio.

Laboratorio de Vitaminas

El Laboratorio de Vitaminas cuenta con todo el equipamiento necesario para realizar pruebas de vitaminas y materias primas como la CoQ10. La cromatograf?a l?quida de alta presi?n se utiliza principalmente para probar dichos materiales. Al realizar pruebas de cromatograf?a l?quida de alta presi?n, el personal de laboratorio puede verificar la pureza y potencia de las materias primas. El cromat?grafo tambi?n se utiliza para determinar si el contenido del producto terminado coincide con la informaci?n de la etiqueta.

Laboratorio de Control de Calidad de Minerales

La combinaci?n de la m?s moderna tecnolog?a y personal altamente calificado asegura la calidad y pureza de los productos naturales de NSP y otorga una ventaja innegable sobre otras empresas. Cualquier producto que necesite ser analizado para determinar su contenido mineral o la presencia de contaminaci?n mineral se env?a a un laboratorio de minerales. El equipo de laboratorio nos permite comprobar la presencia y cantidad de minerales, as? como analizar materias primas, incluidas plantas medicinales, para detectar la presencia de impurezas indeseables como ars?nico, plomo, aluminio y cadmio.

Laboratorio microbiol?gico

Las pruebas microbiol?gicas son necesarias para garantizar la alta calidad y seguridad de los productos. Dado que los ingredientes incluidos en los productos NSP son sustancias naturales y llegan a la empresa desde diferentes partes del mundo, existe el riesgo de contaminaci?n de las materias primas con microelementos y pat?genos como E. coli o salmonella. Cualquier tipo de materia prima se analiza en un laboratorio microbiol?gico. El Bact?metro es el dispositivo m?s nuevo que permite a la empresa realizar pruebas precisas, confiables y bastante r?pidas de materias primas para detectar contaminaci?n microbiol?gica. Las pruebas microbiol?gicas incluyen la determinaci?n del recuento total de microorganismos: levaduras, mohos y pat?genos como E. coli, Salmonella, Staphylococcus aureus y Pseudomonas. Los productos anaer?bicos de la empresa (como BifidophilusFlora Force) tambi?n se prueban en el laboratorio para garantizar que la cantidad de sustancias anaer?bicas contenidas en los productos finales coincida exactamente con la cantidad indicada en las etiquetas.

Evaluaci?n y distribuci?n de material

Las personas que distribuyen material pertenecen a una categor?a especial. En su trabajo, se gu?an por una lista de selecci?n de materiales generada por computadora o "receta". El selector de materiales recoge las materias primas listadas para cada pedido y las distribuye para que el dosificador pueda dosificar c?modamente el material para cada pedido, y el equipo de dosificaci?n llena el tambor de acero inoxidable o fibra de vidrio con materias primas con gran cuidado y de acuerdo con la lista. Antes de seleccionar un producto particular para el pedido, el operador identifica los siguientes par?metros de la materia prima: n?mero de lote, n?mero de pieza, direcci?n del almac?n, nombre del producto verificado, cantidad requerida y tambi?n realiza una inspecci?n visual de la materia prima. Una vez vertida la materia prima en los bidones, se voltea y se pasa el producto por un molino c?nico, que deshace los grumos. Algunos tipos de materias primas requieren un acondicionamiento adicional. As? es como sucede. El mezclador de cinta mezcla plantas medicinales l?quidas y secas para preparar concentrados. Antes de triturar el material concentrado, se elimina la humedad mediante secado al aire. La trituradora tritura la materia prima concentrada y seca, prepar?ndola as? para su posterior procesamiento. Luego de pasar por el molino y acondicionarse, el producto ingresa a un contenedor especial ubicado en el compartimiento de carga.

Llenado del tanque

Las materias primas se introducen en los tanques a trav?s de una tuber?a plana desde las salas situadas encima de ellos. Los contenedores son herm?ticos, lo que evita que el polvo entre con el aire. Despu?s de llenar el contenedor con materias primas, se retira el tubo plano y se pesa el contenedor para determinar el peso de las materias primas. Para una mayor precisi?n se compara el peso de la materia prima contenida en cada envase con el peso del producto resultante. Despu?s del pesaje, el producto en el recipiente est? listo para mezclar. Cada contenedor est? etiquetado en el exterior con informaci?n del pedido.

Lavado del contenedor

Los contenedores se lavan despu?s de cada operaci?n de mezcla. Los contenedores se llevan a una sala de lavado donde se quitan las v?lvulas y las tapas y se lavan por separado. Cada contenedor est? conectado a una lavadora. El recipiente se lava con agua jabonosa a alta presi?n y luego finalmente se enjuaga con agua utilizando el m?todo de ?smosis inversa. Durante el lavado autom?tico del interior del tanque, el operador lava manualmente el exterior del tanque, y tambi?n enjuaga y limpia las tapas y v?lvulas. Despu?s de lavar los contenedores y otras partes, los contenedores se colocan en una c?mara de secado. El proceso de secado utiliza aire caliente y todo el procedimiento dura 15 minutos. Una vez finalizado el secado, las piezas limpias se vuelven a colocar en los contenedores.

Mezcla de plantas medicinales y vitaminas

Todos los productos destinados a la mezcla,se introducen en el recipiente de mezcla. El contenido del recipiente debe mezclarse bien hasta obtener una masa homog?nea. Cada contenedor est? conectado al mezclador y asegurado con cuatro soportes. El operador lee atentamente las instrucciones, que indican el tiempo necesario para obtener una mezcla homog?nea. En promedio, una operaci?n dura 15 minutos. Transcurrido el tiempo de mezcla, el recipiente se desconecta y se env?a a otro compartimento para su posterior procesamiento.

Mezcla de productos l?quidos

Con el traslado al nuevo edificio se adquiri? un sistema de ?ltima generaci?n para mezclar productos l?quidos. Esto permite que el departamento trabaje de forma m?s eficiente y eficaz. El nuevo sistema est? equipado con los siguientes equipos: tanques de mezcla, un nuevo sistema mejorado de ?smosis inversa y un nuevo sistema de dosificaci?n, todos ellos controlados por ordenador y operados por operadores. Adem?s de que el nuevo sistema est? equipado con tanques m?s grandes, es mucho m?s limpio que el anterior en t?rminos ecol?gicos. Todos los tanques y mangueras se lavan autom?ticamente mediante un sistema especial. Este sistema de limpieza se controla a trav?s de una pantalla t?ctil y es operado por operadores.

Encapsulaci?n

Todos los productos herbales de un solo componente y de m?ltiples componentes se encapsulan aqu?. Las c?psulas de gelatina vac?as se colocan en embudos ubicados encima de los dispositivos y luego se introducen en el dispositivo y se succionan al vac?o en celdas individuales. A continuaci?n, la parte inferior de la c?psula se llena con el producto, que entra en el embudo del dispositivo desde un recipiente de acero inoxidable situado encima del dispositivo. Despu?s de esto se cierra la c?psula y se arroja al purificador. El limpiador de c?psulas elimina cualquier residuo de hierbas que pueda haberse quedado adherido al exterior de la c?psula y vierte las c?psulas en tambores que luego las env?an a otra l?nea.

Tabletizado

Las m?quinas rotativas prensan las tabletas a una velocidad de 75.000 tabletas por hora. El producto se coloca en una tolva situada encima de la m?quina prensadora y se alimenta a trav?s de un conducto plano a la prensa. Luego, en una prensa especial, el producto se prensa en tabletas utilizando perforadores, cuya gravedad es de aproximadamente 2 toneladas. Despu?s de esto, las tabletas se introducen en el tambor. A medida que pasan por la l?nea, se comprueban el peso, la densidad, la masa y el aspecto de las tabletas. Esta informaci?n se registra para evitar desviaciones de los est?ndares establecidos. Para aplicar la capa protectora, las tabletas se cargan en una m?quina que se parece a una gran m?quina de limpieza en seco. Luego las tabletas se mezclan, se calientan y se roc?an con una soluci?n acuosa que proviene de cinco pulverizadores ubicados en el interior del dispositivo. Este procedimiento ayuda a aumentar la vida ?til de las tabletas y hace que el proceso de envasado sea m?s f?cil (sin mencionar su ingesti?n). La muestra terminada se env?a para control de calidad.Luego, las tabletas se colocan en tambores y se env?an a una de las ?reas de envasado.

Envasado de productos l?quidos

Esta l?nea se utiliza para envasar todos los productos l?quidos de la empresa. En la mayor?a de los casos, se utiliza un dispositivo llamado llenadora Kalish para llenar contenedores con productos l?quidos. El dispositivo es totalmente autom?tico y est? controlado por un ordenador de acuerdo con un programa previamente establecido. Sin embargo, algunos productos, debido a su viscosidad, no pueden pasar a trav?s del relleno Kalish. En tales casos se utiliza relleno simplex. La l?nea consta de los siguientes equipos: m?quina tapadora, m?quina tapadora de botellas de 2 oz, m?quina de recubrimiento con pel?cula protectora de botellas, m?quina envolvedora con pel?cula estirable, m?quina etiquetadora y m?quina estampadora. Casi todos los productos l?quidos se drenan o se mezclan en tanques ubicados en el piso superior. Adem?s de estos tanques, la empresa cuenta con un nuevo sistema de ?smosis inversa, que garantiza la m?xima calidad de nuestros productos.

Almac?n de etiquetas

Se producen 500.000 etiquetas por semana, lo que corresponde a la cantidad de producto terminado. En cualquier momento, puede recibir etiquetas para diferentes pa?ses con requisitos espec?ficos de un pa?s en particular. La computadora ayuda a obtener informaci?n precisa sobre el n?mero de etiquetas en el momento. Todas las etiquetas se producen internamente en una de las dos instalaciones de fabricaci?n de etiquetas de la empresa. Al recibir las etiquetas del fabricante, los empleados de control de calidad las revisan para detectar defectos y errores.

Envasado de productos a granel

Esta l?nea se utiliza para envasar t?s y otros productos a granel. Despu?s de llenar las botellas, se sellan con tapas. Posteriormente las botellas pasan por un t?nel donde son probadas por una c?lula fotovoltaica y limpiadas con aire comprimido. Las botellas de PVC se envuelven con bandas y se pasan a trav?s de un t?nel caliente para formar una pel?cula protectora. Otros viales pasan bajo un dispositivo de sellado que cubre la tapa y la parte superior del vial con una pel?cula para que no se pueda abrir sin romper la pel?cula. Luego, utilizando el dispositivo, se coloca una etiqueta en la botella y se aplica el c?digo del lote.

L?neas de envasado para productos encapsulados y en tabletas

La llenadora de placas est? dise?ada de tal manera que puede aceptar, junto con productos encapsulados, productos prensados ??en tabletas de varios tama?os. Gracias al dise?o especial de la llenadora, el equipo de envasado tiene la capacidad de prepararse para la recepci?n de tabletas de diversas configuraciones y cantidades. La l?nea tambi?n envasa productos encapsulados en botellas. El equipo de l?nea consta de una llenadora de placas,un dispositivo para rellenar botellas con algod?n, un dispositivo para sellar botellas con tapas, un dispositivo para pegar etiquetas, un dispositivo para cubrir botellas con pel?cula protectora y un codificador de estampaci?n. Adem?s, la l?nea est? equipada con mesas giratorias y transportadores de cinta adecuados.

M?quinas envasadoras de productos en bolsitas

Se utilizan equipos adicionales para envasar polvos en bolsitas de aluminio o comprimidos y c?psulas en bolsitas de polietileno.

Hemos cubierto las secciones principales del proceso de producci?n a gran escala, pero no todas. El equipamiento de los talleres de producci?n se actualiza constantemente, se automatizan los procesos, se utiliza el ?ltimo software, lo que permite garantizar la m?xima calidad de los productos de la empresa. Cada a?o, las plantas de producci?n de la empresa reciben la certificaci?n de cumplimiento de las normas GMP.